Novedades

6/recent/ticker-posts

Double Dragon Revive - Mini Reseña

Análisis de Double Dragon Revive

Double Dragon es un nombre con un legado importante. Desde su debut, la saga se convirtió en un referente del género beat ’em up, marcando un camino que inspiró a incontables títulos posteriores. Tras años de entregas desiguales, Arc System Works y Yuke’s decidieron traerla de vuelta con Double Dragon Revive, con la misión de adaptarla a la actualidad a través de un estilo renovado y un combate revitalizado. La gran incógnita es si realmente logró cumplir esa promesa o si terminó quedándose a medio camino.

Historia sencilla

La historia de Double Dragon Revive transcurre quince años después de una guerra nuclear que obligó a la humanidad a sobrevivir en colonias improvisadas. En este mundo devastado, la violencia y la corrupción se han adueñado de las calles, ahora bajo el control de la organización criminal Shadow Warriors. Al inicio nuestra misión será rescatar a Marian, solo que más adelante descubrimos que ella se dejó capturar para infiltrarse y averiguar por qué la organización está secuestrando gente, lo que parece estar relacionado con la creación de armas biológicas. En medio del caos, Billy y Jimmy, herederos del arte marcial Sosetsuken, unen fuerzas con Marian y el ninja Ranzo para enfrentar un conflicto que amenaza con arrasar la ciudad y borrar por completo el legado que han jurado proteger. La narrativa no pretende ser profunda; cumple su papel como motor para avanzar y dar contexto a la acción. Al fin y al cabo, hemos venido a repartir golpes a los malos.

Historia - Double Dragon Revive

Combate inconsistente

El núcleo de cualquier beat ’em up es su combate, y es precisamente ahí donde Double Dragon Revive flaquea. La base es sólida con ataques ligeros y pesados, esquivas, agarras y un sistema de contraataques. Cada uno de los 4 personaje que controlaremos posee su propio estilo de lucha. Billy y Jimmy siguen una línea más tradicional y directa, basada en la fuerza y los golpes contundentes. Marian apuesta por la agilidad y la velocidad en sus ataques, mientras que Ranzo se inclina por un enfoque más técnico y acrobático. Todos cuentan con un medidor llamado Dragon Orb, el cual se llena según la variedad de acciones que realicemos durante el combate. Una vez completo, es posible ejecutar un ataque de área, conocido como Finish Blow, que visualmente se ven muy bien. 

Double Dragon Revive - Especial

No obstante, en la práctica el control no siempre responde de manera adecuada, las hitboxes son imprecisas y algunas animaciones resultan extrañas. Esto se nota especialmente al golpear a los enemigos, pues en muchas ocasiones los ataques ni siquiera llegan a tocarlos y aun así se registra el impacto. En los enfrentamientos contra ciertos jefes ocurre algo similar; por ejemplo, Joji ejecuta embestidas para aplicarnos una llave de lucha libre y, al esquivar demasiado cerca, suele atraparnos de forma forzada. Se percibe cómo nuestro personaje pasa de una posición concreta a aparecer súbitamente sujetado por el jefe, lo que rompe el ritmo y hace que la jugabilidad se sienta injusta. Este problema resulta incluso más llamativo si consideramos que la desarrolladora Yuke’s cuenta con experiencia previa en juegos de WWE y AEW.

Double Dragon Revive - Cajas de colisión

La interacción con los objetos de los escenarios puede aprovecharse a nuestro favor, lanzando a los enemigos contra paredes o contenedores de basura; asimismo, podemos utilizar los objetos que encontremos para obtener algún tipo de ventaja. El parkour, en contraste, presenta dificultades, ya que al intentar impulsarnos en paredes o columnas rara vez funciona de manera satisfactoria. Este aspecto resulta especialmente importante para esquivar ataques de determinados jefes o para ejecutar un ataque desde arriba. El combate aéreo, por su parte, es prácticamente inexistente. Si bien es posible elevar a los enemigos con ciertos golpes, no se pueden encadenar combos en el aire.
 
Diseño de niveles y dificultad mejorables

El recorrido por las fases resulta previsible, alternando entre calles urbanas, estaciones de metro, fábricas y otros escenarios repetidos hasta la saciedad dentro del género. No hay sorpresas ni identidad visual; son niveles funcionales, sin elementos memorables que inviten a seguir más allá de la siguiente oleada de enemigos. Tampoco existen rutas alternativas ni decisiones que alteren el desarrollo de la partida. La adición serian las secciones de plataformas que, en teoría, deberían aportar variedad al título, lo cierto es que en la práctica terminan siendo un freno constante. Los saltos carecen de precisión, la profundidad es difícil de calcular y las caídas frustrantes interrumpen el flujo del combate.

Metro - Double Dragon Revive

A esto se suma una dificultad irregular
, que en ocasiones escala de manera abrupta. Los enemigos comunes pueden ser derrotados con relativa facilidad, pero inmediatamente después aparecen jefes mucho más desafiantes, con patrones variados y ataques bien planteados. Ese mérito, sin embargo, queda opacado por un control poco pulido y cajas de colisión mal ajustadas.

Aparte del modo historia, tendremos un modo extra que incorpora un conjunto de misiones especiales que se desbloquean de forma progresiva. Estas pruebas aumentan en dificultad y presentan distintos objetivos, como proteger un objeto o alcanzar cierta puntuación, e incluyen enfrentamientos contra jefes. Son desafíos breves que aportan variedad y permiten sacar mayor provecho de las mecánicas de combate. Otro punto interesante es que tanto la campaña como el contenido extra pueden jugarse en compañía gracias a su modo cooperativo en línea o local.

Double Dragon Revive - Extra

Presentación correcta

Uno de los apartados que más llama la atención son las ilustraciones que acompañan la historia, detalladas, expresivas y con una identidad visual definida. Al pasar a los modelos 3D, la obra ofrece un apartado gráfico que simplemente cumple. Los personajes están bien representados, a pesar de que sus animaciones transmiten cierta rigidez, y los escenarios muestran una recreación adecuada con una iluminación correcta. La banda sonora acompaña la acción y se integra bien con la dinámica del juego, sin brindar temas que destaquen.

Ilustraciones - Double Dragon Revive

Double Dragon Revive - Ranzo

CONCLUSIÓN

Double Dragon Revive logra ser entretenido y se agradece el intento por traer de vuelta una franquicia legendaria. Presenta personajes carismáticos, un apartado audiovisual correcto y un combate que, aunque sólido en su base, requiere ajustes o un mayor nivel de refinamiento, ya que estas falencias afectan directamente al núcleo del juego. 
Resultando ser una experiencia algo accidentada, divertida la mayor parte del tiempo, pero limitada por deficiencias que le impiden desarrollarse plenamente, quedándose a medio camino. Recomendable solo para los fans más dedicados de la saga y del género.


Double Dragon Revive 
Desarrollado por: YUKE’S
Publicado por: Arc System Works
Fecha de lanzamiento: 22 de octubre de 2025
Disponible para: PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC 

Esta reseña fue posible gracias a una copia digital del juego proporcionada por Arc System Works.

Publicar un comentario

0 Comentarios