Fatal Fury: City of the Wolves, secuela directa de Garou: Mark of the Wolves (1999), marca el regreso de una saga legendaria tras 26 años, reafirmando su impacto en el género de lucha 2D. Con esta nueva entrega, SNK busca preservar la esencia que hizo grande a su predecesor mientras introduce mecánicas modernas e innovadoras. ¿Estará a la altura del legado que dejó Garou? Descubrámoslo en esta breve reseña.
MODOS DE JUEGO Y CONTENIDO
Comenzamos con su principal propuesta para un solo jugador: Episodios de South Town, que presenta una estructura similar a la de un RPG. Aquí podemos elegir a nuestro luchador, hacerlo subir de nivel, desbloquear nuevas habilidades y minijuegos, además de enfrentarnos a diversos oponentes en una trama que avanza conforme progresamos. Sin embargo, esta modalidad puede volverse monótona debido a la falta de variedad en los enemigos y a su presentación básica en cuanto a escenarios y diálogos.
En el Modo offline, encontramos:
- Arcade, donde se revela la historia de cada peleador al enfrentar a ocho oponentes hasta llegar al jefe final. La narrativa se desarrolla mediante escenas estilo cómic, lo que se percibe algo austero, dejando la sensación de que podría haber sido más elaborado.
- Práctica, que incluye Entrenamiento para perfeccionar movimientos, Misiones con desafíos como pruebas, supervivencia y contrarreloj, así como un Tutorial para aprender mecánicas básicas y avanzadas. Muy recomendable si somos novatos.
- Versus, permite enfrentamientos locales contra la IA o entre dos personas en el mismo dispositivo, con dos variantes: Versus Clásico, un enfrentamiento estándar, y Versus Especial, con reglas y modificaciones únicas.
El modo online cuenta con rollback netcode y crossplay, asegurando partidas fluidas entre plataformas. Se pueden disputar enfrentamientos clasificatorios, casuales y en salas privadas. Asimismo, tiene repeticiones, donde podemos revisar duelos anteriores para analizar estrategias y mejorar nuestro desempeño.
Una opción destacada es el submodo Clon, donde la IA estudia el estilo de juego del usuario y genera un clon basado en sus acciones y decisiones tácticas. Existen clones personalizados, creados a partir de otros jugadores, y clones de SNK, diseñados por los desarrolladores para ponernos a prueba. Este característica recuerda al de los "fantasmas" en Tekken 8, permitiendo estudiar patrones, entender tendencias de los rivales y perfeccionar estrategias.
Esta función resulta especialmente útil en el juego en línea, donde enfrentarse a adversarios con distintos estilos exige una adaptación constante. Sumado a ello, durante mis sesiones, la conectividad se mantuvo estable, con pocos problemas de latencia, y los tiempos de espera estuvieron dentro de lo aceptable.
Por último, hay Modos Extra como la Galería, con cinemáticas e ilustraciones, Edición de color, para cambiar de color la indumentaria de los luchadores; y Jukebox, que permite escuchar la música de varios Fatal Fury, Garou y Art of Fighting.
SISTEMA DE COMBATE
El núcleo de Fatal Fury: City of the Wolves radica en su sistema de combate, el cual introduce una capa de complejidad estratégica.
Uno de los aspectos clave es la barra S.P.G., similar al T.O.P. Gauge de Garou: Mark of the Wolves, con algunas mejoras. Antes de cada pelea, esta barra puede colocarse al inicio, en el medio o al final de la barra de vida. Cuando la salud entra en esa zona, S.P.G. se activa y otorga acceso a ataques especiales, como REV Blows y puede combinarse con la barra de súper.
Otro elemento distintivo es el sistema REV (Selective Potential Gear), diseñado para regular el uso de las habilidades y cancelaciones, adicionalmente contamos con un botón específico. Este se divide en cuatro tipos:
- REV Blow, bloquea ataques enemigos y devuelve golpes potentes, pero solo cuando la barra S.P.G. está activa. Al ejecutarlo, el personaje adquiere un aura verde.
- REV Arts, versiones mejoradas de los ataques especiales, más poderosas y con efectos adicionales.
- REV Accel, agiliza la ejecución de ciertos movimientos, facilitando la conexión de combos más rápidos y fluidos, por ejemplo con esto podremos enlazar REV Arts.
- REV Guard, es una defensa reforzada que reduce el daño recibido y protege contra golpes que normalmente desgastarían la barra de guardia.
Algo a considerar es que si hacemos uso excesivo de los REV, esto provocará un sobrecalentamiento de la REV Meter o medidor REV, ubicada en la parte inferior de la pantalla. Mientras el medidor esté sobrecalentado, algunos movimientos quedan bloqueados hasta que se "enfríe", obligándonos a gestionar sabiamente nuestros recursos.
El videojuego también incluye dos barras adicionales, la Barra de guardia, ubicada debajo de la barra de vida, mide la resistencia defensiva. Bloquear demasiados ataques puede vaciarla, provocando una ruptura de guardia y dejándonos vulnerables, se regenera con el tiempo; y la Barra de súper (Power Gauge), localizada en la parte inferior de la pantalla, debajo del medidor REV, se llena al golpear o bloquear. Permite ejecutar habilidades únicas y se divide en Ignition Gear (nivel 1) y Redline Gear (nivel 2), al alcanzar el nivel 2 se puede combinar con el S.P.G. para realizar un especial denominado Hidden Gear.
Sumado a esto, entre las técnicas defensivas disponibles se encuentran::
- Just Defend, que consiste en bloquear un ataque en el último momento, reduciendo daño y recuperando salud.
- Hyper Defense, un bloqueo avanzado que requiere presionar hacia adelante en secuencias de múltiples golpes, ofreciendo mayor resistencia.
- Guard Cancel, nos permite interrumpir la animación de defensa con un ataque especial o un súper, ofreciendo una rápida respuesta ofensiva o contrataque.
- Braking, se usa para interrumpir un ataque propio antes de que termine, permitiéndonos extender combos o ajustar el ritmo del duelo.
Al mismo tiempo, el título ofrece dos esquemas de control, Arcade Style, para jugadores veteranos que prefieren comandos tradicionales; y Smart Style, un esquema simplificado que facilita la ejecución de combos y movimientos especiales. Opciones ya vistas en otros juegos, pensadas para atraer a nuevos jugadores.
ROSTER
El roster de Fatal Fury: City of the Wolves combina luchadores veteranos con nuevos personajes, respetando la esencia clásica mientras introduce estilos de lucha nuevos. Figuras icónicas como Rock Howard, Terry Bogard y Mai Shiranui regresan con sus técnicas tradicionales, mientras que nuevos combatientes, como Preecha, una peleadora de Muay Thai con un estilo agresivo y veloz, aportan frescura a los enfrentamientos. El juego dispone de 17 peleadores en su lanzamiento, y SNK ha confirmado que se añadirán más mediante DLCs, con nombres como Andy Bogard, Joe Higashi, Chun-Li, Ken Masters y Mr. Big.
Respecto a los personajes invitados, destaca la inclusión de Cristiano Ronaldo, el famoso futbolista portugués, quien, curiosamente, no aparece ni en el modo Arcade ni en los Episodios de South Town. Sus maniobras están inspiradas en el fútbol, incluyendo jugadas con el balón y un Hidden Gear al estilo del 'Bicho'; no obstante, sus acciones se sienten limitadas. El otro invitado es Salvatore Ganacci, un DJ sueco cuyas técnicas se basan en la música. A diferencia de Ronaldo, él sí cuenta con una mayor diversidad de recursos en batalla, con un enfoque más cómico.
ESCENARIOS, APARTADO AUDIOVISUAL Y RENDIMIENTO
Hay 17 escenarios, desde calles urbanas y parques de diversiones hasta zonas industriales y un ring de lucha libre. Uno de los más curiosos es Parque Temático Dream - Mañana, que introduce un mecanismo de doble carril, permitiendo moverse entre un carril de primer plano y uno de fondo para obtener ventajas estratégicas.
Visualmente, el juego emplea un estilo cel-shading, con animaciones fluidas y escenarios detallados. La
iluminación y los efectos visuales refuerzan su estética, manteniendo
su propia identidad. En contraste, la interfaz en el menú principal presenta una navegación poco intuitiva y un tamaño de texto reducido, lo que puede afectar la experiencia.
La música, acompaña muy bien las peleas y está compuesta generalmente por ritmos electrónicos, house y techno, contando con la participación de DJ’s famosos como Steve Aoki, Alan Walker y Salvatore Ganacci, destacando temas como Chain Reaction y Mind of a Warrior, pudiendo escucharlos de manera independiente en la caja
musical o Jukebox.
En términos de rendimiento, el título funcionó correctamente en dispositivos como la ASUS ROG Ally Z1 Extreme, alcanzando 1080p y 60 FPS a 27W.
CONCLUSIÓN
Fatal Fury: City of the Wolves es una secuela sólida y un digno sucesor de Garou: Mark of the Wolves. Su sistema de combate, profundo y estratégico, se complementa con personajes que aprovechan las nuevas mecánicas. A nivel audiovisual y en sus distintos modos, la entrega cumple con lo esperado, aunque hay margen de mejora en aspectos como la interfaz, el modo Arcade y los Episodios de South Town. Aun así, sigue siendo una excelente opción tanto para los fanáticos de la saga como para quienes disfrutan de los juegos de lucha.
Fatal Fury: City of the Wolves
Desarrollado por: SNK
Publicado por: SNK
Fecha de lanzamiento: 24 de abril de 2025
Disponible para: PS4, PS5, Xbox Series X|S y PC
Esta reseña fue posible gracias a una copia digital del juego enviada por SNK.
0 Comentarios